lunes, 18 de julio de 2022

Milita Alfaro: "Muchísima documentación ya es irrecuperable".


NOTA A MILITA ALFARO: PARTE 1


Milita Alfaro es una historiadora, profesora y escritora uruguaya especializada en el estudio de los orígenes y la evolución histórica del carnaval de Montevideo. Entre otros muchos temas importantes, ella se refiere aquí a los que son invisibles: aquellos que fueron ignorados y están ausentes en nuestra historia tradicional.

Entre tantos temas que tiene nuestra historia ¿por qué elegiste especializarte en el tema del carnaval uruguayo?

 Bueno, sí, claro, porque en general los historiadores hacen historia política. En este país la historia política tiene una gran preeminencia, pero también la historia económica. En fin, hay muchos temas en los cuales se han hecho investigaciones fantásticas, que han dado lugar a la acumulación de conocimiento muy importante en todas esas áreas. Más allá de la importancia de conocer esos procesos políticos, sociales, económicos y todo lo demás, me parecía que ahí como que estaba faltando una aproximación más hacia la gente. Porque ahí tú estás trabajando con los elencos políticos, con las figuras más renombradas o que tienen un mayor reconocimiento, que han pasado a la historia justamente por su obra. Y yo decía, bueno, pero además de todo eso, que es tan importante, atrás de ellos hay una sociedad que vive, que tiene sus preocupaciones, sus intereses, sus conflictos, sus alegrías, todo. Y de eso hay poco y nada, de eso poco y nada se sabe, ¿no? Y entonces me parecía como que esas voces faltaban, las de la gente común y corriente, hombres, mujeres… ¡los niños!

Te das cuenta que en la historia como que los niños no existen.

Es verdad.

 Y es tan importante saber de esos niños, es decir, cuáles eran sus formas de vida. ¿Y entonces ahora cómo se hace? Es como difícil, porque los intelectuales o los políticos, o qué sé yo, tienen la posibilidad de dejar a través de numerosas fuentes un registro de lo que ha sido su obra, sus ideas. ¿Y a la gente común como llegás? Y entonces de repente el carnaval es una forma de llegar a ellos, porque es una fiesta que, precisamente ellos, esos sectores populares, la protagonizan. Y justamente cuando tú te acercas a temas como el carnaval, ahí sí te encontrás con los hombres, te encontrás con las mujeres, que también están muchas veces ausentes, digamos, del relato historiográfico más tradicional, te encontrás con los niños, te encontrás con los jóvenes. Más allá de que el Carnaval como fenómeno en sí mismo me interesa, también me pareció que era la manera justamente de tener acceso a esos otros sectores.

 La parte que no se ve. Y cuántas cosas se habrán perdido.

  Ah, muchísimo, muchísimo. Claro, claro. Es que uno cuando recopila este tipo de material un poco la tarea que nosotros hacemos en Anáforas, apunta a eso. Como la documentación está dispersa, muchísima de ella ya es irrecuperable porque se perdió, es decir, porque nunca hubo políticas por parte del estado de conservación de ese material, porque se le considera una cosa como sin importancia y justamente los archivos, las bibliotecas, los museos, conservan otro tipo de huellas o de rastros del pasado. Esas cosas en general no están, por eso se pierden. Pero yo creo que no, que es muy importante, porque tienen huellas de un pasado que también habla de nosotros.

 Es cierto, porque de repente la gente lo toma como simple diversión y va más allá porque es parte de nuestra cultura.

  Exactamente, exactamente. Y además también uno dice, bueno, las formas en que en que una sociedad se divierte o juega también son datos importantes, porque además también cuando se ven en el transcurso del tiempo uno ve que esas cosas cambian. Bueno, un poco lo que hablábamos antes.

 Sí. Es lindo ver la evolución.

  Claro, la gente se divierte de maneras distintas de acuerdo al contexto, al momento que está viviendo, ¿verdad? Y entonces ver cómo esas cosas cambian también es una manera de hacer ese seguimiento del proceso histórico. Desde esta otra mirada que me parece que es interesante.

 ¿Alguna vez tuviste el deseo de integrar un conjunto de carnaval?

  No, no, no. Me hubiera encantado. Cuando digo que no, no es porque no valore, que los valoro enormemente y disfruto enormemente de eso que tiene nuestro carnaval.  Muchas veces decimos que el carnaval nuestro, lo que tiene de distintivo en el mundo entero es ser el más largo del mundo. Y sí, es muy largo, pero yo creo que mucho más importante que eso es el hecho de que es el más teatralizado del mundo. Hemos convertido el carnaval en un gran festival de teatro popular, ¿verdad? Teatro callejero. Eso me encanta. Me parece que es un privilegio que tiene nuestro país y nuestra ciudad, Montevideo, tener todos los febreros, esa gran riqueza que es de que es justamente todo lo que vemos arriba del escenario. Me hubiera encantado formar parte de eso, pero no tengo condiciones y estoy muy clara de que no hubiera podido. Además, también hoy la mujer empieza a tener un protagonismo cada vez mayor en el carnaval, cosa que antes no era tan así.

 Justamente te quería preguntar. Una de las preguntas era sobre eso, porque la otra vez vi en la página de Facebook “Memorias de la Bacanal”, un artículo sobre el auge de comparsas de mujeres que hubo a fines del siglo diecinueve.

  Eso se perdió.

  Eso significa que las mujeres tenían un papel protagónico en el carnaval uruguayo de aquella época. Pero mi pregunta es: ¿Cómo fue que la participación femenina en el carnaval pasó de tener tanto auge, a fines del siglo diecinueve, a perder todo ese protagonismo en los siglos posteriores? ¿Por qué pasó eso?

  Por los cambios, justamente, cambios culturales. Eso que vos decís del siglo diecinueve es tal cual. Las llamaban ‘comparsas de señoritas’, pero no tenían por qué ser señoritas. Ahí había jóvenes, había mujeres señoras, vamos a decir que había viejas, había comparsas de viejas que salían a hacer todo tipo de locura y a divertirse. Era maravilloso.

 Me hubiera gustado verlo.

  Eso es maravilloso. Viste que ¿después que pasa? De los viejos, y de las viejas más todavía, siempre se va a esperar que sean personas recatadas, que no anden haciendo locuras por ahí. Pero en el siglo diecinueve eso no importaba, estaba bien visto porque había, digamos, un modelo cultural. Es decir, no es que la gente fuera consciente de eso, pero las formas de vivir de la gente admitían actitudes, comportamientos que ya después, en cierto momento van a empezar a ser vistos como que no corresponden, ¿no? Entonces ahí hay un proceso. Eso tiene que ver con cambios históricos en todos los planos. En el económico, en una cantidad de cosas que forman parte de eso que Barrán ha llamado el disciplinamiento social y cultural. Esa sociedad que era muy libre, que hacía lo que se le ocurría, tiene que disciplinarse. Hay una cantidad de conductas que empiezan a ser… es decir, no es que se prohíban, no es que hay una ley que dice esto no se puede hacer, pero empieza a ser mal visto y la gente empieza, digamos, a comportarse de acuerdo a otros parámetros. Y entonces, por ejemplo, ya no se ve bien que una chica ande por la calle. Las chicas tienen que tener una actitud más pudorosa, más recatada. Eso de andar por las calles haciendo determinadas actitudes, eso no es propio de una chica seria, honrada como debe ser. Entonces, sí, eso se termina.

 Eso de las ‘comparsas de señoritas’ era a fines del siglo diecinueve y principios del siglo veinte. ¿Y después en qué momento se fue perdiendo eso?

  Yo diría que ya a principios del siglo veinte ya es muy difícil encontrar comparsas de señoritas. Es decir, por supuesto que siguen teniendo una participación muy protagónica en el Carnaval. Esto no quiere decir que no sigan. Bueno, a nivel de lo que eran los bailes, los bailes de máscaras y esto y lo otro, seguían estando presentes.

 En los bailes del Solís. Y los bailes de otro tipo.

  Por supuesto, por supuesto, en todos los teatros, clubes. Muchas veces esos clubes vinculados justamente con la inmigración, los clubes napolitanos, asturianos, etcétera, franceses, ingleses, todos esos clubes hacían bailes en carnaval. Las mujeres allí tenían una participación muy, muy relevante. Pero esto de andar por la calle… ¿me entendés?

 ¡Ah, claro, entiendo! En realidad ellas participaban sólo en ambientes cerrados, en ámbitos privados.

  Exactamente. La calle es un espacio no recomendable para señoritas serias, de su casa.

 En lugares públicos, como la calle, no participaban.

  Y sino, mirá qué interesante, están en la calle, pero ya no andan libremente como estaban antes. Andan en los carruajes, los carros. Claro, estoy hablando de mujeres que tenían cierto nivel económico, porque para tener un carruaje, más allá de que de repente las muchachas de las clases populares también conseguían un carro y qué sé yo, y armaban. Es decir, un grupo de diez o doce, medio que se disfrazaban y entonces desfilaban en los corsos y en los desfiles, en un carro. Pero tú te das cuenta de la diferencia que hay de andar libremente correteando por la calle que estar adentro de un vehículo; era una manera, de alguna forma, de estar más controlada, más limitada.

 Y por ejemplo, esa costumbre de tirarse serpentinas de mujeres hacia hombres y hombres hacia mujeres. ¿Eso era cuando ellas estaban subidas en el carro o cuando pasaban por la calle?

  A veces de vereda a vereda, ¿viste? Porque además había que saber, porque no se tiraban las serpentinas así, a lo loco. Se sabía muy bien cómo se trataba de llegar a quien uno quería, porque era un mensaje, eso, tirar una serpentina. Y por supuesto, también las tiraban en los carros. Están las fotos donde los carruajes tienen las ruedas llenitas de serpentinas.

 Es cierto, están enredadas en las ruedas.

  Serpentinas enredadas, porque era la forma de jugar. Habían venido a sustituir a aquel juego mucho más salvaje, bárbaro, violento, agresivo, que era el juego de principios y mediados del siglo diecinueve, que eran los baldazos de agua, que eran los proyectiles de todo tipo, porque eran huevazos, pero eran también tomatazos. Claro, eso es lo que decíamos el Carnaval bárbaro entre comillas, ¿verdad?, a diferencia de lo que es el carnaval disciplinado que comienza.  Siempre son lentos esos cambios. A fines del siglo diecinueve empiezan a darse cambios que finalmente en el siglo veinte van a dar lugar a una fiesta más civilizada. Y bueno, una de las características de esa fiesta es la serpentina, los papelitos. Es una forma de juego como más elegante, más refinada.

Ya no es a pedradas como era antes, no, ahora es con serpentina, más allá de cosas horribles que podían pasar con la serpentina. Porque después que terminaba el desfile  esas calles quedaban totalmente tapadas del papel de las serpentinas, era brutal la cantidad de papeles. Y bueno, no faltaba quien tiraba un fósforo en eso y aquello se prendía fuego, las mujeres con los trajes. Es decir, eran las épocas en que las mujeres tenían los trajes hasta los pies, los pollerones largos, los vestidos de antes. Y hubo cosas muy tremendas.

 Ah, hubo accidentes donde se prendió fuego todo…

  Tremendo, “Las partidarias del Divorcio”, que era un carro. Porque a esos carros de los que yo te hablaba todos le ponían un título, le ponían un nombre. No eran agrupaciones, no eran comparsas, pero salían en carro con un título .Y en 1906, la sociedad estaba tremendamente polarizada en torno a una ley que era muy revolucionaria, que era la ley de divorcio. En aquel momento era un escándalo. Entonces estaban las mujeres y los hombres que apoyaban, que consideraban un avance para la sociedad el hecho de que existiera una ley de divorcio que legalizara la separación de parejas que no querían seguir estando juntas. Pero después estaban, (fundamentalmente encabezados por la Iglesia Católica) quienes consideraban que aquello era un escándalo y que había que frenarlo. Entonces había un debate muy, muy fuerte. Y en ese carnaval salen unas chicas, que tampoco es que fueran grandes militantes a favor del divorcio. Eran unas gurisas jóvenes, muchachas de 16 y 18 años. Y claro, como el tema estaba ahí, sobre el tapete… Es como ahora. ¿De qué se habla en los tablados? De los temas candentes. Y entonces se les ocurrió ponerle al carro: “Partidarias del Divorcio”. Iban como 15 muchachas arriba del carro. Y bueno, tiraron un fósforo. El carro lleno de serpentinas…

 ¡Ah, porque fue intencional!

  Nunca se supo, porque nunca se supo quién fue. Entonces esto pasaba. Pero es medio raro que con ese título y qué sé yo.

 Daba lugar a la sospecha.

   La cuestión es que, bueno, murieron varias de ellas quemadas.

  Quién iba a decir que por…

  Eso, ¿viste? La serpentina, tan refinada, tan elegante, tan divina, que no la vas a comparar con una pedrada. Y sin embargo, fíjate vos, la serpentina. Todo depende de cómo uses las cosas. Evidentemente, puede ser un arma mortal si sos tan irresponsable y tan mala persona como para ir a prender, a tirar un fósforo donde hay una cantidad de papel. Bueno, vas a provocar una hoguera que puede resultar mortal para mucha gente. ¿No?

 Sí, eso es verdad. Recién habías hablado de Anáforas y a mí me parece que es una tarea titánica para los historiadores rescatar del olvido los repertorios, o las imágenes, y rescatar del olvido infinidad de personajes que hubo, que conformaron el carnaval antiguo. O sea, hubo en nuestro carnaval infinidad de personajes poco conocidos para la gente, que no trascendieron tanto como otros. Pero yo sé que los historiadores como tú se encargan de hacerlos conocer. ¿Qué papel juega aquí “Carnaval en Anáforas”? ¿Y cómo se enfrentan a esa tarea enorme de reconstrucción de nuestro pasado carnavalero?

  Yo empecé investigando, tratando de armar un relato de lo que eran aquellos carnavales, desde el comienzo, desde el principio del siglo diecinueve y  avanzando en el tiempo. Bueno, la idea es un poco aproximarme al presente. Eso en una primera instancia era una investigación que hice a través de fuentes específicas que tratan sobre el tema. La prensa ahí  juega un papel fundamental. La documentación oficial también. Es decir, no está en ningún lugar que tú digas: bueno, acá se reunió y está junto, digamos, todo el material que tiene que ver con estos temas. No. Eso está por diversos lugares que tenés que consultar, y la prensa que es fundamental, que era un poco lo que yo te decía. Voy a la biblioteca o a la hemeroteca del Palacio Legislativo, que es donde están los diarios de otra época. Todos los diarios ya en enero, en la previa ya empiezan a hablar. En febrero, por supuesto se realiza el carnaval y todavía en marzo, con eso de que nuestro carnaval es muy largo, todavía en marzo están las repercusiones y las noticias referidas. Entonces empecé esa tarea hace muchos, muchos años y paralelamente a eso me empecé a dar cuenta de cómo hay un material que está disperso por una cantidad de lugares, corriendo el riesgo en muchos casos de perderse, verdad? 

  Y la necesidad de armar un archivo que se refiriera específicamente al tema carnaval y que se nutre de cosas muy valiosas, porque ahí tú tenés toda una información que pasa, digamos, por lo visual. Las fotos son fundamentales, muchas veces más que un texto te dice una foto de un baile, es decir, por ejemplo en un baile de 1910, mirás esa foto y de alguna manera te reconocés porque en última instancia es esa misma sociedad de la que tú formas parte hace muchos años atrás. Y en otras cosas decís: “Pa, qué raro esto. No me imaginé que hacían esto o aquello”, porque ya hace mucho tiempo que no se hace. Entonces tenés cantidad de fotos, tenés cantidad de documentación oficial, porque nuestro estado es un estado que siempre reglamentó mucho la fiesta, a veces con menos éxito, a veces con más éxito, trataba de dictar normas para que el carnaval respondiera a un determinado modelo que era el que el Estado quería promover. Entonces ahí tenés reglamentos, edictos, normativas de todo tipo. Y eso también es muy importante. Y después tenés esos repertorios, que son un material riquísimo. Lo que las comparsas desde el siglo diecinueve han cantado o han actuado en carnaval, porque es una producción que proviene de sectores que vos no los encontrás, no tenés forma de llegar a ellos a través de otro tipo de fuentes. Revela el punto de vista de cómo se posicionaban ante la política o ante los conflictos de su época los sectores populares. Uno tiene cantidad de formas de saber lo que opinaban los elencos políticos y cuáles eran sus posturas sobre determinados temas, tenés cantidades de fuentes que hablan de eso. ¿Pero cómo se posicionaba la gente? Bueno, en esas letras que hablan de esos temas desde otro punto de vista tenés esa posibilidad. Entonces, ese material que era muy rico estaba totalmente disperso en manos a veces de particulares, a veces de instituciones, pero que no se preocupaban, digamos, por una conservación. Y entonces ahí empezó a surgir. Para mí sola era como muy difícil poder encarar eso, pero cuando se crea la Cátedra UNESCO en Carnaval y Patrimonio, bueno, ahí empecé a poder trabajar junto con gente que también le interesaba el tema. Me pareció que una de las tareas más importantes que podía asumir la cátedra era tratar de reunir ese material, sistematizarlo, ordenarlo, tratar de digitalizarlo y hacerlo público, porque no tiene mucho sentido, por ejemplo, suponete que yo tuviera todas esas cosas acá en mi casa…

  Claro, no tendría sentido si no se difundiera.

  Lo importante es que llegue a la gente. Es muy difícil generar una página, porque una cosa es tener un Facebook, o un blog, qué sé yo. Pero esto es un volumen enorme de información. Hacerlo disponible para que la gente acceda a él. Y Anáforas, que es un proyecto que funciona dentro de la FIC ( la Facultad de Información y Comunicación) justamente es una cosa que ya está establecida desde el punto de vista técnico. Digo, está todo, todo armado ya. Y dentro de las diferentes páginas que hay metidas adentro de Anáforas tuvieron la generosidad de ofrecernos: ¿Y ustedes no quieren tener una página dedicada a carnaval montevideano? Bueno, si queremos, queremos, por supuesto que queremos.

 ¿Esto en qué año fue?

  Y debe ser alrededor de 2016, 2017 que vino el ofrecimiento de Anáforas. Lo que pasa es que en ese momento era divino el ofrecimiento que estaban haciendo por un lado y por otro lado no sabíamos muy bien cómo procesarlo porque es también mucho trabajo. La cátedra no tiene ningún tipo de financiación de nada. Nosotros trabajamos porque nos gusta y nada más. Y bueno, la gente también necesita procurarse trabajos que le permitan vivir. Así que es como en los ratos que tenés que te dedicás a esto. Entonces nos costó bastante tiempo, aunque sabíamos que teníamos esa posibilidad, aprovecharla, echarla a andar. Y por suerte, de a poquito pudimos empezar a hacerlo. Y por allá, yo diría por 2019 más o menos, ya empezamos con los primeros documentos de a poquito. Me parece que fue en febrero de 2020, que ahí se hizo el lanzamiento, porque ya estábamos seguras de que ya teníamos unos cuantos en aquel momento, yo creo que eran unos pocos cientos, ponele 300 o 400 documentos, estábamos muy orgullosos porque teníamos ya subidos como 400 documentos. En ese momento ya son miles, porque claro, hemos seguido trabajando y no te digo los los que tenemos todavía por subir, que en algún momento.

 Pero entonces va rápido esto de la cantidad de material que suben.

  Exacto, exacto, porque además yo creo que fue una cosa que se retroalimentó, porque Anáforas nos hizo este ofrecimiento y nosotros pudimos empezar a dar a conocer esto y ponerlo en línea, porque esto hoy lo consulta cualquiera que quiera. Es de consulta libre.

 Porque hay mucha información de dominio público, ¿verdad?

  Bueno, tenemos ese problema con los repertorios. Algunos de ellos están todavía en dominio privado.

 Ah, claro, porque no cumplieron de repente el tiempo como para pasar al dominio público.

  Entonces ahí, en ese caso, nosotros, bueno, si es con la persona, directamente, y sino con sus familiares, si la persona falleció, solicitamos esa autorización y si los familiares la dan podemos subirlo. Va a ser difícil que la gente se niegue porque eso no tiene fines de lucro de ninguna clase, simplemente difundir una cosa y ta, pero también, bueno, también la pandemia. Imagínate esto, estoy hablando de 2020.

 Eso también interfirió.

  Claro, porque la posibilidad que teníamos de ver gente… Yo por ejemplo, hice algunas gestiones por teléfono, te digo, concretamente, hablé con una de las hijas, de nada menos que Tornillo Gamero, de Eduardo Gamero, que es un letrista bastante legendario y de mediados del siglo 20. Y él ya está fallecido. Le expliqué de qué se trataba y ella me dijo: Mirá, a mí me encanta, pero tengo varios hermanos, tengo que consultar con ellos a ver qué opinan. Así que llamame de repente dentro de diez días que yo converso… La llamé y me dijo: Sí, estamos todos de acuerdo. Y en este momento nosotros, a pesar de que esas letras todavía son de dominio privado podemos subirlas porque tenemos la autorización de los familiares, que es un poco el caso que se da con Carlos Soto, que fue letrista tantos años de Asaltante con Patente, o el caso de Modernell que también libretó cantidades de murgas, La Milonga Nacional y muchísimas otras. Y también hay una autorización expresa. Todos están fallecidos como Gamero. Falleció no hace mucho. Soto falleció no hace mucho.

 Carlos Soto falleció en el 2012. Lo recuerdo bien, porque en ese año quise hacerle una  entrevista y no llegué a tiempo, porque justo el mismo día que quise ponerme en contacto con él para hacerle una nota falleció. Increíble.

  Bueno, de ahí va surgiendo esto de Anáforas, que es como siempre, cualquier archivo nunca está terminado, siempre está en construcción permanente, porque van llegando nuevas cosas y se van sumando. Pero a esta altura podemos decir que tenemos por lo menos ahí una cosa creada ya lo suficientemente sólida como para saber que de aquí en más seguirá aumentando.

 Me enteré de que habrá un curso relacionado con nuestro carnaval. ¿Cuál es el objetivo del curso?

  Bueno, ahí está, porque en este momento, ahora sí se puede la gente reunir. Pero hubo un año que estaba todo el mundo metido en su casa y no había posibilidades de generar espacios de encuentro, de discusión, de reflexión sobre las cosas. Por eso también ahí pudimos hacer crecer mucho el archivo, porque ese es un trabajo que lo hace cada uno en su casa. Acá tengo que mencionar en esta tarea de Anáfora, fundamentalmente a Belén Pafundi que trabaja muchísimo en esto. Ya te digo, de manera totalmente honoraria. Ella no cobra un peso por todas estas cosas, pero bueno, le gusta mucho. Curiosamente es rosarina, de Rosario, de Argentina, pero es una enamorada de nuestro carnaval. Si será una enamorada que se vino a vivir al Uruguay por lo mucho que le gustaba el carnaval. Así que con eso te digo todo. Y entonces se acercó a la cátedra y es una colaboradora fundamental. Y Karina Acosta también. Somos un poco el trío que más andamos atrás de estas cosas, más allá de que tenemos otros colaboradores. A esta altura es un equipo grande, pero principalmente somos nosotras. Ahí, durante la pandemia, fue que nos pareció seguir avanzando en esta cuestión del archivo, que era una tarea que se prestaba bien por las características de la vida que hubo que hacer en esos todos esos meses, no? Más allá de eso, la cátedra siempre tuvo dentro de los objetivos también la tarea de formación, es decir, de difusión de lo que ha sido históricamente nuestro Carnaval, su evolución histórica y además vinculándolo con el presente, llegando hasta el presente.

Cosas del Carnaval de hoy, de alguna manera, de dónde vienen, cómo surgieron y cómo fueron manteniéndose o cambiando para llegar a lo que tenemos hoy.

 En el pasado, en  2014 o en 2015, no me acuerdo, la cátedra ya hizo un curso en la Facultad de Ciencias Sociales. Tuvo mucha convocatoria y vino mucha gente. Un curso que era distinto porque era un diploma con distintas materias. Esa fue una iniciativa que se cumplió hace unos años. Armar un archivo supone una serie de conocimientos técnicos muy especializados, que muchos de nosotros no lo tenemos. Y entonces tuvimos que trabajar codo a codo con la gente de archivología y eso también forma parte de la Facultad de Información y Comunicación. Ese traslado se dio ya a fines del año pasado. Dejamos de estar en Ciencias Sociales y pasamos a formar parte de la Facultad de Información y Comunicación. Y ahí siempre lo teníamos como una posibilidad, esto de cursos de formación pero en la FIC nos plantearon eso, partió de ellos la iniciativa.

Lo que estamos ofreciendo es un curso de educación permanente, que no forma parte de ninguna carrera, sino que simplemente puede acercarse gente que está interesada. Se dicta en la FIC, pero puede ser gente de cualquier lugar sin ningún tipo de requisito previo. Porque si es un diploma o es una maestría o lo que sea, se exige tener un título de grado, haber cursado antes cursos de grado en la facultad. Los cursos de Educación permanente son para cualquiera que esté interesado en el tema. En este momento ya se inició la inscripción, la convocatoria a inscripciones. Que se dicte o no, está dependiendo de que haya o no estudiantes interesados. Bueno, entonces, si los hay, se va a empezar a dictar el primero de agosto.

Es un curso donde la mirada, sobre todo, es la histórica. Es un curso de treinta horas, y es una sesión semanal. Esto va a ser los lunes de 18:30 a 21:30. Son sesiones semanales de tres horas. O sea, que son diez semanas sucesivas. Se va a desarrollar en agosto y setiembre. Creo que en los primeritos días de octubre termina. Son diez clases, diez sesiones. Seis de ellas la voy a dar yo porque es un poco lo mío, con participación de algún que otro docente.

La mirada histórica, un poco a cargo mío, porque aquí he hecho más investigación en esa área, pero entonces sumarle otras miradas que también son interesantes. El tema de la fiesta como Patrimonio. No sólo el carnaval, sino las fiestas en general son un ingrediente muy importante dentro de lo que es el patrimonio inmaterial. Esta cosa que actualmente la Unesco promueve mucho, ¿no? la preservación, la salvaguarda de lo que es el patrimonio inmaterial de la sociedad. No ya el patrimonio entendido en el sentido más tradicional. 

 Lo intangible también se considera patrimonio.

 Antes se decía que el patrimonio eran los grandes edificios, las grandes catedrales, los grandes monumentos. Que por supuesto que lo son. Pero bueno, hay otro patrimonio que no se ve y que es tan importante como ese ¿verdad? y que pasa entre otras cosas, por las fiestas, y entre ellas, el carnaval. Entonces, ese enfoque, Laura Ibarlucea, que está muy cerca de la cátedra, una de las clases va estar a cargo de ella para enfocar este tema, el valor, la proyección que las fiestas tienen desde el punto de vista patrimonial. Después está el tema de la gestión de la fiesta, que es un tema bien interesante por el papel que el Estado ha jugado siempre.

Al hablar del Estado estamos hablando fundamentalmente del municipio, de la Intendencia, que ha sido siempre la que ha tenido el carnaval bajo su órbita. Entonces este es otro tema del curso, ver también todo lo que significa la organización, la cantidad de actores que confluye en el Carnaval y como el Estado tiene que negociar porque a veces hay intereses que chocan unos con otros y entonces el Estado tiene de alguna manera ahí que tratar de conformar un poquito a todos. Bueno, entonces para eso invitamos a otra persona que está muy cercana a la cátedra que es Ramiro Pallares, que desde hace años trabaja en la intendencia del departamento de Cultura en todos los temas vinculados con el Carnaval. O sea, que va a haber una clase que va a tener que ver con gestión del carnaval, a cargo de Ramiro. Y por último, como decías tú, otro enfoque que es un poco Carnaval y Teatro. Ahí es que viene Remedi, porque está buenísimo hablar de una cantidad de características generales que el Carnaval tiene, pero bueno, hablemos de la que más lo caracteriza, que es el hecho de ser una forma de teatro. No es el teatro tradicional, no es lo mismo que ir al Solís, ¿verdad?  Ir al tablado es otra cosa, pero en última instancia, vaya a saber por qué, porque eso no tiene mucha explicación, pero desde hace mucho, ya en el siglo diecinueve los uruguayos y las uruguayas resolvimos que nuestra manera de hacer carnaval tenía mucho que ver con el teatro.

Hay un nivel de elaboración tanto a nivel textual como a nivel musical, coral, como a nivel visual también, del espectáculo, que creo que tiene un desarrollo que no tiene en otros carnavales, donde también las comparsas están presentes pero de repente no suman tantos ingredientes, tantos lenguajes como los que pone en juego el Carnaval uruguayo. Y entonces nos parecía que Gustavo Remedi tenía que analizar eso, porque además es un tipo con un gran nivel, muy interesante la mirada de él. Entonces lo invitamos para que una de estas sesiones esté a cargo de él para tratar el tema de carnaval y teatro.

 ¿Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse?

 En la página de Memorias de la Bacanal creo que está subido el programa y el desarrollo, por supuesto, muy sintético, pero más o menos el desarrollo de cada una de esas sesiones. Y allí también está marcado el límite que creo que es veintiocho de julio. Todavía hay unos días para inscribirse. El curso va a ser durante diez lunes sucesivos y empieza el primero de agosto. Así que desde el veintiocho de julio cierran las inscripciones.

Para informarse más y para inscribirse, los interesados en el curso pueden pinchar aquí: https://fic.edu.uy/curso/curso-ep-2022-la-articulacion-entre-carnaval-estado-y-sociedad-en-la-larga-duracion-conceptos








 

 


jueves, 7 de noviembre de 2013

El Mobbing y el pacto silencioso...Qué hacer?

Silvana Giachero trabaja como psicoterapeuta desde 1989 e investigadora en riesgos psicosociales Mobbing y estrés desde el año 2006. Es fundadora y presidenta de ACAMLU (Asociación contra el acoso moral y laboral en Uruguay - asociación civil sin fines de lucro) y escritora de Por la salud mental de nuestros hijos y el manual de mobbing Acoso Moral Laboral, una amenaza silenciosa en la sociedad actual. En esta nota cuenta  a Crisol de Vidas sobre cuáles son las medidas a tomar si se está sufriendo de acoso en el lugar de trabajo.





¿Cuándo y cómo se formó ACAMLU?

ACAMLU se formó en el 2008, por ahí empezamos con unos intentos de armarla pero en realidad se legalizó este año, en 2013, cuando hicimos el Congreso, ahí logramos la personalidad jurídica de ACAMLU.

¿Cómo empezó tu vínculo con ACAMLU?

Fue un poco una idea mía y de la abogada Ana Véliz, y de un grupo de pacientes en ese momento que tenían ganas de hacer algo de reivindicar desde su lugar de víctima. Y bueno, de ahí surge la idea de armar una ONG, pero nunca logramos que funcione como tal, porque una ONG en Uruguay es muy complicado, lleva tiempo, hay que hacer elecciones, etc. Entonces cuando tuvimos que lograr la personalidad jurídica lo que hicieron fue votar y me eligieron como presidenta, pero en realidad lo que  siempre quise fue dejar armada una ONG y yo dedicarme a la investigación, o sea, a mí no me interesa ser la presidenta de ACAMLU, entonces ahora tendremos unas reuniones donde vamos a ver si podemos hacer que se vote a otra persona como presidente. Justamente para seguir adelante con el trabajo porque no le puedo dedicar mucho tiempo. Hoy soy la presidenta pero por una cuestión de formarla y sacarla adelante.

¿Toda forma de maltrato significa acoso laboral, o para que ese maltrato sea considerado acoso debe tener ciertas características?

Para que ese maltrato sea acoso debe tener tres características importantes: primero tiene que ser repetitivo y darse muchas veces, a lo largo del tiempo. Y esto es como paradójico porque cuando uno habla de violencia doméstica o de acoso sexual, la misma ley dice: "una sola vez ya será castigado/a", pero en el acoso laboral se da este fenómeno de que tiene que ser repetitivo, sistemático y durante un tiempo determinado. A su vez tiene que haber la persona que acosa, el acosado y los testigos silenciosos, una empresa que propicie o haga como que no ve esta situación, lo que nosotros llamamos "El pacto de silencio" que se genera alrededor del acoso, donde todos saben, todos ven pero nadie dice absolutamente nada y se sigue maltratando a la víctima. O sea que no es el síndrome del quemado. Hay una gran diferencia entre el síndrome del quemado y la víctima que sufre acoso. El síndrome del quemado es una patología laboral, quien lo sufre no quiere seguir yendo a trabajar, no le gusta el trabajo que hace, incluso entra  en una situación de crisis vocacional. En cambio quien sufre Mobbing sí quiere ir a trabajar, sí le gusta su trabajo. Más bien lo que quiere es que lo dejen en paz, que le permitan trabajar tranquilo. Tampoco es un estrés, si bien el Mobbing es el mayor factor de estrés psicosocial que hoy se está presentando a nivel mundial. Tampoco son conflictos, porque el acoso laboral no es un conflicto. Acá no hay dos ideas que negociar. Acá lo que hay es que alguien está abusando de otra persona, entonces como tal tiene que ser sancionado.

¿La persona acosada necesita llevar testigos del acoso para denunciar su caso?

No necesariamente, es decir, los primeros pasos a seguir antes que nada es hacer la denuncia interna, dentro del propio trabajo, dentro de la propia empresa, en el Departamento de Recursos Humanos o en Salud Ocupacional o dentro de la gerencia o al mismo dueño. Si el dueño no hace absolutamente nada o el Departamento de Recursos Humanos no hace nada o interviene mal, entonces se debe hacer la denuncia en el Ministerio de Trabajo y en el Ministerio de Trabajo sí piden testigos. Mucha gente no quiere salir de testigo porque le da miedo. Porque lo que genera esto es miedo a perder el trabajo, miedo a que si yo defiendo a la persona con quien se la están agarrando después se la agarren conmigo... Pero de todas formas cuando uno cita a los testigos igual tienen que ir. Por eso es muy difícil tener pruebas. Si los testigos no hablan, no tenés nada filmado, nada grabado, no tenés nada por escrito que demuestre el hostigamiento, este se convierte en algo totalmente invisible para los ojos de los demás y es muy difícil litigar. Por eso siempre digo que acá lo importante cuando alguien sufre de Mobbing es que la persona se cure y recupere su vida. Que consiga otro trabajo, ayudarla a conseguir o a pedir un traslado, pero lo más importante es curar a la persona. La parte legal va por otra vía, que puede salir o no puede salir, pero en realidad, quien debe frenar el acoso es la empresa.


Muchas veces el Ministerio de Trabajo, cuando hay acoso determina que no lo hay, entonces la empresa no hace absolutamente nada y ahí la persona queda en peores condiciones y encima con un historial de una denuncia en el Ministerio de Trabajo. Por eso hay que tener mucho cuidado sobre cuáles serán las estrategias a seguir.

Por eso digo que esto es un problema que se resuelve desde lo psicológico. Lo legal es algo totalmente accesorio. Si bien se respeta que hay gente que quiera ir por lo legal, ganar un juicio no cura a las personas. No saca el daño que te causaron ni la plata ni que te pidan disculpas. Si bien las personas necesitan eso de ser reconocidas, que no fue algo que hice yo, eso se puede resolver desde lo terapéutico. Porque una cosa que le pasa  a la víctima es que internaliza la culpa y siente que ella es la responsable, que desde algún punto ella generó esta situación, eso hace que realmente se enferme: la internalización de la culpa. Y lo que hay que trabajar es para disculpabilizar. Y un juicio aunque salga positivo a favor de la víctima no saca la culpa. Alivia un poco pero en definitiva el daño ya está hecho.

¿Se tomarían como pruebas válidas algo escrito o la grabación de un celular?

Sí, sí, por supuesto. Uno puede contar: no me miró, me mira mal, no me saluda, me hacen el vacío, ¿pero eso cómo hago para probarlo? Con testigos o filmando y grabando también. A veces son mejores las grabaciones. Después lo otro que se puede registrar es todo lo que tiene que ver con e-mails, con investigaciones administrativas, con sanciones, con las calificaciones. Toda esa otra parte de acoso organizativo, donde se utilizan las herramientas de la organización para destruir a la persona.  Pero la parte invisible, la que hace al corazón del acoso ¿verdad? no me miran, me desprecian, no me invitan, me sacaron la silla, el escritorio, me sacaron tareas, me sancionan por cualquier cosa, me quitan las licencias, los demás tienen privilegios que yo no tengo, no dejan que la gente se me acerque...todo ese combo es lo que hace al acoso y es lo más difícil de probar justamente.

¿Por qué en Uruguay cuesta tanto admitir que existe acoso laboral y no hay normativa legal en cuanto a este tema, mientras que en otros países ya se tipificó como delito hace mucho tiempo?

Lo que pasa es que en los otros países hace mucho que se está trabajando en esto. Acá en Uruguay es un tema nuevo. En los demás países, Marie-France Hirigoyen (médico psiquiatra y psicoanalista especializada en la terapia del acoso moral) en Francia, Iñaki Piñuel (psicólogo, ensayista, investigador y profesor, especialista europeo en la investigación del mobbing) en España cuando vinieron al Congreso me contaban que les pasó exactamente lo mismo que nos está pasando a nosotros. Para llegar a tener una ley hay que caminar un largo camino. Aparte la ley regula pero no soluciona el problema de base, que es un problema de las organizaciones de trabajo y es un problema de los sujetos, de cómo se vinculan, y de la cantidad de individuos psicopáticos que hay y cómo llegan a cargos de poder. Es un tema que tiene que ver con la conciencia, por eso mi lema siempre fue: hacer visible lo invisible. Primero hay que hacerlo visible, después hay que animarse a medir y ver cuál es la realidad en la que estamos y luego hay que empezar a buscar medidas, no solamente de intervención sino de prevención, porque una vez que se desata el acoso laboral todos terminan sufriendo: la empresa padece, puede llegar a cerrar por ese motivo, pierden mucho dinero por juicio, mal prestigio, por otro lado quien sufre mobbing se ve afectado física, psicológica y económicamente. El equipo de trabajadores que formaban parte de ese grupo todos terminan dañados de una manera u otra. El hostigador es el menos dañado porque es al que no le importa nada.. Y siempre de alguna manera se la arregla pero algún daño colateral sufre. Hay que apostar a la prevención y para eso empezar a animarse a hablar del tema.
Pero más allá de que en los países de Europa hay ley - en algunos, no en todos - y en algunos hasta 10 años de prisión para el que hostiga , y se sanciona a la empresa como responsable, igual hay mucho acoso laboral. Y en época de crisis como la que está pasando ahora España es terrible la cantidad de acoso laboral que existe... y hay ley. Por eso te digo: la ley no frena esto, solamente lo regula. En lo que se debe trabajar es en la prevención.

¿Cuáles son los daños emocionales que puede contraer la víctima?

Los daños más visibles son los físicos, porque se empieza con trastornos del sueño, dolores musculares, dolores de cabeza, contracturas, empieza con el síndrome del domingo, cuando se acerca el lunes no quiere ir a trabajar. Y desarrolla un montón de otros síntomas que tienen que ver con cosas que la persona ya tenía de base: diabetes, hipotiroidismo, presión arterial, problemas de alergia, hasta cáncer puede llegar a desarrollarse por el estrés y la presión en la que se vive. Y a nivel psicológico se presentan cuadros que pueden ser diagnosticados como de depresión, fobia, síndrome del quemado, pero que en realidad no es así. Es un cuadro de estrés pos traumático. El síndrome de estrés postraumático es el que sufren las víctimas de violencia sexual, accidentes trágicos y grandes catástrofes. Entonces no es una patología, es una secuela de un daño que se genera a nivel psicológico. Este trastorno tiene un montón de síntomas, entre ellos el miedo, la culpa, la introversión, el autoaislarse, estar permanentemente en un estado de hipervigilancia, las crisis de pánico son lo más común. Al llegar sentir dolor de panza, taquicardia, sudor frío, desmayarse al llegar al trabajo o estando en él. Todo esto responde al síndrome de estrés postraumático. Por eso ni un antidepresivo ni un ansiolítico hacen que la víctima mejore.

Pero son siempre daños reversibles...

Si se curan como se debe sí.  Con ese fin tenemos terapias específicas para trabajar con la víctima de acoso. Porque si esto se cronifica, el sujeto hostigado cambia para siempre, ya no vuelve a ser la misma persona.

¿Se han resuelto con éxito casos de acoso laboral en Uruguay?

Sí, lamentablemente muchos menos de los que uno quisiera, no? He tenido casos que por suerte no han llegado a la justicia, los hemos logrado resolver con la empresa. Hubo casos en que la persona renunció y consiguió un nuevo trabajo. Se ha despedido al acosador...no hay que tener miedo porque quien acosa es un mal trabajador, hace daño y perjudica a la empresa y se trata de gente que fácilmente consigue trabajo nuevamente porque se saben vender muy bien. Generalmente cuando es la víctima que pierde el trabajo es ella a quien después le cuesta mucho más conseguir, porque está dañada emocionalmente, sobre todo en lo que se relaciona con la imagen que tiene de si misma, cree que no va a poder volver a conseguir trabajo. Tiene mucho miedo de volver a  pasar por esa experiencia, de volver a estar en una relación de dependencia donde quede expuesta a la misma situación de violencia psicológica. Por eso intentamos que cuando lleguen al consultorio lo hagan lo antes posible y no en la etapa final del acoso. Porque si se trata esto cuanto antes se pueden hacer mejores cosas, se puede trabajar más en equipo y lograr mejores resultados.



domingo, 7 de julio de 2013

Ariel Martínez Romano - TINTES DE INSPIRACIÓN


De perfil polifacético, Ariel siempre está embarcado en varios proyectos a la vez. Su gusto por el arte tiene diversas aristas. Es caricaturista, entendido en la historia del cómic, diseñador, programador y creador de cuentos.  

No hay duda de tu capacidad para dedicarte a tus tres actividades en forma simultánea. Lo que haría falta sólo sería que los días tuvieran más de 24 horas. ¿Qué elegís para hacer actualmente y qué reservás para el futuro?

Actualmente el desarrollo de software ocupa casi todo mi tiempo. Para un futuro pienso poder publicar un cómic que tengo en mente hace muchos años y siempre fui relegando por falta de tiempo. También me gustaría publicar un ensayo sobre la mitología bíblica, otro tema que me interesa bastante.

¿Qué parte de la historia del cómic te atrae más?

Me importa toda la historia del cómic, ver su evolución y cómo cada etapa y cada creador enriqueció el género. Pero los primeros años en particular me resultan sumamente cautivantes, desde sus inicios, a fines del siglo XIX, hasta la llamada Golden Age, o Edad de Oro del cómic, a mediados del siglo XX.  porque ahí estaba todo por hacerse y es muy apasionante ver como se fue desarrollando este arte. Stan Lee, el creador de Spiderman, Los Cuatro Fantásticos y X-Men contribuyó mucho al desarrollo del cómic moderno, con un montaje renovador y personajes más complejos y su obra es también muy atractiva. 



 A la hora de crear un personaje para una historieta, ¿qué etapa del proceso encontrás disfrutable?

Toda la creación de un personaje es muy disfrutable, definir su aspecto gráfico, su personalidad, el rol que cumple en la historia, sus gestos, su forma de hablar y su psicología. Todo es muy estimulante. Es un proceso largo que se enriquece mucho con la interacción de los otros personajes y el desarrollo de la historia en sí. Es decir, me refiero a cuando los personajes y la historia se generan a la vez, no cuando hay un guión preestablecido. El personaje influye en la historia y la historia influye en los personajes, en un entramado que muchas veces se convierte en un juego de final incierto para el propio creador y cada decisión tomada afecta en todo el conjunto. Diseñar el aspecto gráfico de personajes creados por otro guionista no es tan interesante.


PREHISTORIA
  Ariel Martínez Romano


Una revista de divulgación científica expresa que hay dos tipos de gente creativa. Están aquellos a quienes las ideas les van cayendo como de un cuentagotas, pero esa escasa creatividad la saben explotar muy bien, y producen poco porque seleccionan lo mejor. Hay otros que tienen una imaginación muy fértil, muy rica, una mente desbordada de ideas que les resulta difícil organizar y algunas se terminan perdiendo. ¿Con qué clase de creativo te identificás?

Creo que con la segunda, se me ocurren cosas todo el tiempo en diferentes áreas. Tantas que no soy capaz ni siquiera de registrar, porque cuando se me ocurren estoy en situaciones en que no puedo desarrollarlas debidamente y muchas veces se terminan esfumando. Pero al final subsisten las mejores ideas, porque a esas les doy prioridad y procuro no olvidarlas. Es una especie de selección natural. Igualmente, algunas ideas vuelven cada tanto, cuando se precisan uno las recuerda.



 MUJICA
Ariel Martínez Romano

 ZITARROSA
Ariel Martínez Romano


Obtuviste una mención en un concurso literario realizado por el Ministerio de Educación y Cultura. Es enigmático el nombre dado a tu reconocida obra creativa. ¿Por qué se llama El Libro de Orcuz y de qué se trata?

El nombre del libro es el mismo que el de uno de sus cuentos. Sí, jugué un poco con el misterio. Orcuz es un reino imaginario donde para destronar a un soberano despótico es necesario cumplir con diez leyes prácticamente imposibles. Un sastre tratará de cumplirlas a toda costa...Ese es más o menos el argumento de este cuento. Hay varios cuentos más: La Piedra de la Verdad, La Reinas Caprichosa, Gin Blas de Camporraz, ¡Croc!, Palabras Mayores, El Caballo Parlanchín. Quizás alguno más se me escape ahora.

Definime, por favor, qué significan para vos las siguientes palabras:


CÓMICS
El cómic es indudablemente el noveno arte. Por más que para mucha gente los cómics son publicaciones pueriles, algunos son verdaderas obras de arte. Es cierto que la mayoría de lo que se genera en materia de cómic es con un afán meramente comercial, con argumentos y dibujos mediocres, algo que sucede también con otros géneros, como la música o el cine. Pero de vez en cuando, casi siempre en el ámbito independiente, fuera de las grandes corporaciones dedicadas al rubro, surgen auténticas genialidades.

ARTE
El arte es uno de los mayores logros humanos. Algo que nos diferencia inequívocamente de los animales, del aspecto animal del ser humano, que también lo es. El verdadero arte tiene que ver siempre con temas trascendentales de la vida del hombre, como el amor, la muerte. Es difícil hablar del arte sin sonar cursi o divagante o dogmático. 

COLORES
El color es un milagro que enriquece nuestra existencia de una forma de la que no somos totalmente conscientes. Se ha escrito mucho sobre el color y cómo nos afecta, tanto en sentido físico como emotivo y psicológico. Para un diseñador es imprescindible saber manejar eficientemente el color. Es una herramienta que si no se sabe manejar puede generar el efecto contrario al deseado.

DISEÑO
 El diseño es la parte de un proyecto en la cual se deja más lugar para la imaginación, para la creación propiamente dicha y es una parte muy emocionante.  Luego viene la parte de la realización, donde entra la técnica y tenemos que resolver problemas de toda clase a fin de que el proyecto prospere. Ahí podemos decir que entra en juego la cabeza. En el diseño entra más el corazón.

ESCRITURA 
Gracias a la invención de la escritura es que tenemos civilización. Sin la escritura seguiríamos en la prehistoria. Imaginate tener que depender solamente de la tradición oral para desarrollar todas las actividades humanas. La escritura es uno de los mejores inventos del ser humano y uno de los que más le ha permitido evolucionar en todo sentido.

 INSPIRACIÓN 
La inspiración es como un estallido de energía, una conmoción irracional que se produce como consecuencia de la interacción de varias causas. Se reúnen en la vida a veces algunos ingredientes fortuitos cuya combinación nos causa un impacto emotivo o mental tan fuerte que nos sentimos en la necesidad imperiosa de expresarnos. Creo que eso es la inspiración. Por eso, es tan difícil de lograrla cuando uno quiere. Se suele decir que la inspiración viene cuando uno menos lo espera. Lamentablemente se pierde con los años, según me parece, porque ya uno va perdiendo la capacidad de asombro. A menos que uno desarrolle ciertas estrategias que le ayuden a propiciar el bigbang creativo. Pero las fórmulas empiezan a perder el efecto y uno se vuelve repetitivo. Pareciera que cada artista tiene un sello que lo caracteriza y ese sello no es otra cosa que una repetición temática impuesta por sus propias limitaciones creativas. Es decir, todo esto hablando de arte, porque la inspiración en el ámbito científico, por ejemplo, es un poco diferente, porque el proceso creativo es diferente.



 MONSTRUOSO
Ariel Martínez Romano


Se autoriza el uso de las imágenes sólo haciendo mención de su autor.

domingo, 27 de enero de 2013

Máximo Ballester: "Soy el poema que nunca pude escribir". *





Se trata de un autor que es  dueño de un estilo sorprendente. Sus obras son una receta mágica que combina la cantidad  justa de agudeza, de poesía, de humor y de ironía. 
El resultado: transmite una mirada inteligente de las cosas de la manera más inusitada.
Máximo Ballester nació en San Fernando, Buenos Aires, Argentina, en 1964. Su libro más reciente es Poemas de autoayuda y aforismos para morir mejor (Ediciones El mono armado, 2011). Sus otras obras publicadas son: Disfraz al agua (Ediciones Ocruxaves, 1998), Musas Extraviadas (Editorial Dunken, 2008), En la orilla (Ediciones El Mono Armado, 2009).







¿Cuándo te diste cuenta de que lo tuyo era escribir?
Escribir es una faceta muy importante de mí, pero no lo es todo (aunque en el momento de escribir un poema concentrado y aislado es lo único que me importa), así que digamos que “lo mío” es una totalidad, se trata de las cosas que soy, como cualquier otra persona, cosas acaso menos interesantes pero que tienen su lugar y su importancia. Escribir es una necesidad para mí, un canal vital de expresión. Y me di cuenta de que era así cuando sentí, hace muchos años, que en ese acto solitario, callado y enteramente individual, me jugaba todo. Es decir que escribir un poema se volvió para mí una labor de compromiso, una excavación profunda en mí mismo y un ir hasta los huesos en cada cosa, en cada tema. Me di cuenta de lo importante que era para mí porque sentía tristeza al no lograr un buen poema y una plena felicidad cuando escribía y sentía que estaba por dar con algo bueno. Entendí que tenía una mirada propia de la realidad, de los hechos, de los seres y las cosas. No sé si es una mirada muy distinta, pero sí una que me permite creer que tengo algo para contar, y que hace que me preocupe por cómo hacerlo. De modo que tengo un gran interés por las formas, por la sensualidad de las formas, y por la voz y el tono que empleo al momento de escribir. Lo digo siempre: creo que a un poeta lo define la mirada. Teniendo esa mirada, digamos particular, puede escribir o no pero ya es un poeta. Lo es en otros lenguajes, en los actos, en sus impresiones del mundo, y en las características y elementos de su propio mundo interior.

 ¿Cómo influyó el lugar donde viviste en tus obras?
La verdad es que no lo sé del todo. Siempre influye el lugar y su gente. Los ambientes y lo que sucede en ellos, lo que conforma una realidad cotidiana. Pero no sé decir qué grado de influencia. Viví en varios lugares y sé que esos lugares: la casa, el paisaje las calles y su gente, etc., están de alguna manera en lo que escribo. Suelo fijar mi mirada en los objetos (de esa curiosidad doy buena cuenta en Musas Extraviadas y en los aforismos de mi último libro), y a veces da lo mismo si ese objeto –que puede ser un cuadro, una clepsidra, un candelabro o un sifón– habiten en Tigre, San Isidro o Chacarita. Otras veces, no, claro, y tendrá que ver seguramente con las personas que rodean a ese supuesto objeto, su historia, su territorio dentro o fuera de una casa, la luz y temperatura del lugar, su función asignada en ese determinado lugar, y dependerá también de lo que uno quiera contar. Hoy día, volviendo al tema del lugar como influencia, le doy mucha importancia a esos otros lugares que, por razones de trabajo, transito. Esto me permite tomar contacto con lo que pasa en otras partes, observar otras cosas, y esto es valioso a la hora de sentarme a escribir. Finalmente, el lugar es uno mismo, es ese ocasional lugar pero pasado por uno, por la mirada, la percepción de cada quien y su relación con todo lo que lo rodea. Pero por supuesto que tiene su grado de importancia. El lugar donde se pertenece condiciona, limita, pero también es una fuente inagotable de aspectos y recursos, es identidad, color e historia.

 ¿Pensás que un escritor no debe buscar al tema sino que el tema debe buscar al escritor?
Pienso que se dan las dos opciones, sin preponderancia de la una sobre la otra. Yo prefiero hablar de “encontrar”, que creo al fin y al cabo es lo que se da en un poeta. Hay que estar atentos, receptivos a lo que se nos pueda manifestar y tratar de hacer algo interesante con eso. Descubrir qué tenemos para decir, qué sensaciones nos provoca determinada cosa. Suele pasar que en la búsqueda se encuentran otras vertientes, otros subtemas, que a menudo terminan por ser más atractivos que lo que buscábamos en un principio. Claro que si uno se consagra a una carrera loca por cierta obsesión y se desvive por sacarle punta a ese objetivo que lo seduce y no ve más allá ni a los costados, es posible que no encuentre otra cosa y se pierda aspectos importantes, u otros elementos para escribir poesía. Acá entonces aparece el tema del viaje. El viaje es el viaje en sí mismo. Viajar es lo que nos depara el viaje con cada una de sus alternancias y características, y no sólo el lugar de destino. Es decir: el mientras tanto. En ese viaje es donde al poeta se le aparecen distintas posibilidades y formas, distintos colores y texturas, se destapan piedras, se vislumbran otros rincones, y es entonces donde debe estar atento, aprovechar las pequeñas cosas que hacen a la poesía, lo lateral, lo subterráneo, y todo aquello que en apariencia es nimio o desechable. Luego los temas en poesía, y en el arte en general, son siempre los mismos. Lo que cuenta, se sabe, es el modo de tratarlos.

 ¿Qué opinás sobre estas frases: “Cuando necesito leer un libro lo escribo” – Benjamín Disraeli “ “Uno no llega a ser quien es por lo que escribe, sino por lo que lee” - Jorge Luis Borges. “El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre” – Jean –Paul Sartre.
Supongo que la frase de Disraeli tiene que ver con aquello de que uno trata de escribir lo que le gusta leer. Aunque, claro, la literatura es algo más complejo que eso. De todos modos, creo que la frase es antes una humorada que un desprecio a los demás autores y a todos los otros libros de los que no es autor Disraeli. Cuando alguien necesita leer un libro todo lo que deberá hacer es procurar que sea bueno. Algo, alguna cosa le dejará ese libro. Para su vida o para lo que fuera, y, si es escritor, tal vez para sus propios libros.
En cuanto a la frase de Borges, creo que se trata de una verdad a medias. Esto quiere decir que de algún modo lo dicho por él no es verdad, salvo que haya querido referirse exclusivamente a ser un escritor cabal. Pero en cuanto a ser, bueno, creo que a uno lo conforma todo lo vivido, la educación que nos hayan dado, el ambiente y las personas con las cuales se ha relacionado, los hechos propios y ajenos, todo lo experimentado, sentido, visto y pensado; lo que llamamos experiencia. Pensemos en un analfabeto, por ejemplo. Ese analfabeto Es, es alguien, es una persona a pesar de no haber leído jamás un solo libro.
La frase de Sartre es certera. Coincido. Pero se trata del mundo-planeta, no del mundo que conformamos todos los que habitamos en él. El planeta Tierra como concepto no sería el mismo sin la humanidad. Pero podría ser –existir–, en tanto planeta, perfectamente sin la vida del hombre. Marte, Mercurio y Venus, por ejemplo, no necesitan de nosotros, y tampoco de nuestra literatura.

¿Con qué autor de otra época o de otro país te hubiese gustado conversar y sobre qué?
Con muchos. La lista sería larguísima, pero sin dudas me hubiera encantado conversar –o tan sólo oír y ver– con Salinger, Dostoievski, Lorca, Borges, Schopenhauer, Whitman, Cortázar, Kafka, Artl, Pessoa, Carver, Bukowski, Cioran, César Vallejo, Horacio Quiroga, Chejov, Lispector, Hemingway, Emily Dickinson, Girondo, Bolaño, Huidobro, Prévert y varios más. Hubiera conversado de cualquier cosa, del sexo de los ángeles, de las hormigas soldado, de la importancia de usar casco, del secreto de la pizza a la piedra, de tragos y de todas las cosas del arte y de la vida. Disfrutaría cada minuto y cada tema, y todo adquiriría para mí una importancia suprema.

 ¿Sobre qué cosas escribís con humor y sobre qué cosas nunca podrías escribir empleando el humor?
Es verdad que hay límites, o al menos los hay desde nuestra perspectiva, y ciertas cuestiones tratadas con humor no ganan, sino más bien todo lo contrario. Hay tragedias o aspectos y situaciones de esas tragedias con las que sí es factible hacer humor, pero con otras, que suelen ser más cercanas, dolientes y determinantes, no. Claro que hay un humor negro de uso habitual donde todo parece estar permitido, que es el oral, el que aparece en forma de chiste o frase y que suele ser cruel, pero en literatura no siempre se sostiene ese mismo humor, o no da el mismo resultado o el tema necesita de otro tratamiento, otro registro. La ironía, el absurdo, lo sarcástico, lo desopilante, la parodia, todo lo que conforma el humor en literatura no son cosas fáciles de lograr. O al menos para mí no lo es. Aunque el humor siempre se me haya dado de manera natural, trasladarlo a la escritura, plasmarlo de modo que eso tenga un sentido, algo que lo justifique, no es tan fácil. Se corre el riesgo de escribir una tontería o algo de mal gusto.

* "De todo lo que deseé me queda haber amado. Soy una pelota. Y mi alma un hombre encorvado que mira de cerca un camino de hormigas. Soy una pelota que rueda. Y al rodar se me caen dos o tres palabras que guardo para hacer un poema. Pero sobre todo soy el poema que nunca pude escribir." (Notas para un poema IV, 2008, del blog Musas Extraviadas)



martes, 13 de noviembre de 2012

José Erman: un paseo por el tiempo


José Erman es un artista reconocido nacional e internacionalmente, destacado Conservador y Restaurador de Pintura en el Museo Municipal de Bellas Artes "Juan Manuel Blanes", con una vasta trayectoria en las artes plásticas. Ejerció la docencia en dibujo, pintura y laborterapia. Impartió cursos especiales de tango-danza en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Escuela Nacional de Danza, Alianza Uruguay EE.UU., Intendencia Municipal de Montevideo y en diversos centros culturales de nuestro medio. Fue fundador de la Primera Escuela de Baile en Joventango. Participó como Jurado en varios eventos e intervendrá como tal en la  Muestra de Artes Plásticas de Adultos Mayores - Atrio de la Intendencia de Montevideo- desde el 27 al 30 de noviembre de 2012. Esta vez, sin embargo,  revela otra faceta: su actividad como coleccionista y estudioso del tango.

Una atmósfera cargada de encanto antiguo:
Sobre una mesa se extienden tapas de fascículos viejos. Da testimonio del pasaje de figuras importantes por la vida del artista, una pared repleta de fotos enmarcadas, todas con rúbricas y dedicatorias.

"Con Neruda nos conocimos en el año 1968, en Punta del Este, y él se interesó muchísimo por mi técnica, por mis obras, y bueno, decidió junto con su señora que estaba allí comprar una obra, pero...que le iba a vender yo a Neruda, que era un gran admirador de él, así que le obsequié la pintura y después me hizo una dedicatoria, que para mí, indudablemente, tiene un valor tremendo: 'Erman, gracias por el bellísimo regalo de su pintura', con su firma, etc., etc."

FOTOS: Rosemarie Martínez Romano
Dedicatoria de Pablo Neruda

"Hay también una figura pero dentro de la literatura uruguaya, que es Francisco Espínola, 'Paco', quien fue padrino mío, y en uno de sus libros me hace una muy entrañable dedicatoria, y también a mi hija. Porque resulta que cuando yo era pequeño iba a despertarlo de mañana y mientras él tomaba mate escuchaba a Gardel. Estos son los recuerdos que yo tengo, que me contaba cuentos también. Pero siempre escuchaba a Gardel. De alguna manera creo que sembró en mi espíritu algo que quizás me permitió ir por este sendero."

Dedicatoria de Francisco Espínola.
Un monumento en honor a este escritor maragato se inauguró el 30 de octubre de 2012, en la esquina del Club San José.




Dedicatoria de Julio De Caro


Dedicatoria de Osvaldo Pugliese


Dedicatoria de Leopoldo Díaz Vélez



¿De qué se compone el acervo de esta casa-museo del tango?
De más de treinta mil registros musicales, mayoritariamente de música popular de tango, y otros géneros como el jazz, la música melódica y clásica, contenidos en placas discográficas de pasta de 78 revoluciones por minuto, de cinta magnetofónicas, de vinilos, long plays, rollos de pianola y CD. Además, se compone de testimonios gráficos, fotos, libros y aparatos como ser gramófonos, vitrolas, concertola, pasadiscos.

De estos aparatos, ¿cuáles son las diferencias entre unos y otros?
Digamos que hay todo un proceso se puede decir de decantación en cuanto al sonido a través del aparato.En  los  primeros discos se utilizaban cilindros con una capa de cera y  luego fueron discos de pasta también de cera que se pasaban en gramófonos y vitrolas. Los discos de concierto más grandes se pasaban en las concertolas, muebles con sonido más depurado.

Gramófono


¿Cuántos años de antigüedad tienen?
Casi un siglo.

¿De qué manera se fue adquiriendo esta colección?
A través del tiempo, estudiando sobre la marcha, aprendiendo y reuniendo todo este material testimonial con entusiasmo, gusto y pasión por el género, como coleccionista y como bailarín.

¿Usted visita seguido este lugar y escucha música por estos aparatos, o no los pone en funcionamiento casi nunca?

Bueno, hay que ponerlos en funcionamiento seguido para su mantenimiento. Suelo a menudo compartir este mundo con amigos que valoran todas las épocas del tango, en especial, el de sus comienzos. El coleccionista, el entendido, disfruta y aprecia más un registro original, de un disco antiguo en un aparato acorde a su época, que en los medios de reproducción actuales más sofisticados.

 "Gardel cada día canta mejor, pero mejor aun en una vitrola."


 En otra sala, pasillo por medio, hay un sector donde se ve su colección de distinciones.


Distinción de Club de Tango



Distinción argentina

















¿Cuáles fueron los premios más importantes en su carrera?
Bueno, he tenido treinta y tres distinciones, nacionales e internacionales. El Primer Premio Nacional e Internacional de la Danza fue otorgado por la UNESCO, en el acto público del Sodre. 


José Erman

José Erman con la Distinción Internacional

Premio Nacional e Internacional otorgado por la UNESCO, por su contribución a la danza de los uruguayos

Y el Primer Premio Pintura-Medalla de Oro, por la Universidad de la República. Pero la verdad es que lo más importante ha sido el conocimiento y la amistad con figuras consulares, de las artes, como ser, con el poeta chileno Pablo Neruda, el maestro don Julio De Caro, don Osvaldo Pugliese, entre otros. Francisco Pablo Espínola, que fue mi padrino. ¡Esos son premios!...Además del afecto y el cariño de los amigos y alumnos, cosa tan hermosa que me deparó la vida.



Co-autor del Monumento a la educación: "Hacia el Tercer Milenio", ubicado en Agraciada y General Aguilar, Plaza República de Lituania. Pesa tres toneladas y mide cinco metros cincuenta.



Durante la charla, José puso en funcionamiento una vitrola para mostrar cuál es la diferencia entre escuchar música en aparatos actuales y cómo se escuchaba en aquella época. 

Y esta fue la explicación que dio:

Bueno, acá estamos frente a estos aparatos que, naturalmente, no eran a electricidad, sino que hay que darles cuerda para que el disco gire y luego hay que colocarle una púa, una púa especial que no desgaste el disco sino a la inversa, que en todo caso, el disco desgaste la púa y vamos a tener la oportunidad de escuchar "Mi noche triste", un tema importantísimo en la historia del tango, pues con él se inicia el tango-canción.

El sonido sale como si se estuviera ejecutando un concierto en vivo. El maestro indica que esa sensación fue la misma que la de otros periodistas que pasaron por allí.

En la despedida dijo: un placer haber compartido a Gardel en este tema medular, porque antes de que él cantara ese tango, este género era más bien para la danza, pero a partir de "Mi noche triste" ya comienza a tener un espacio para la voz, para el cantor, y así se va ensanchando este magnífico camino de nuestra música popular, en esa amplia geografía que todavía está por descubrirse. Cuidado, no terminó.
¡Viva el tango!

Y en un rincón oscuro hay una puerta empapelada con la imagen gigante de Gardel.